ASERTIVIDAD
1. Etimología
2. Definición
2.1. Características de una persona asertiva
2.1.1. Se expresa con libertad.
2.1.2. Mantiene una comunicación efectiva y clara.
2.1.3. Desarrolla y tiene metas claras.
2.1.4. Sabe que no siempre puede ganar.
2.1.5. Ejecuta discursos adecuados.
2.2. Pautas a tener en cuenta
2.2.1. Definición de las metas
2.2.2. Desarrollo de autodisciplina, dominio y respeto
2.2.3. Control de las emociones
2.2.4. Aprender a negociar.
2.3. Beneficios de la asertividad
2.3.1. Incrementa el autorespeto
2.3.2. Aumenta la confianza y seguridad en uno mismo
2.3.3. Mejora la posición social
2.3.4. Genera aceptación y respeto de los demás
2.4. Beneficios de la asertividad
2.4.1. Se consigue seguridad y reconocimiento social
2.4.2. Mantiene una alta autoestima
2.4.3. La persona demuestra autenticidad
2.5. Importancia
Adaptado de: ¿Qué significa ser más asertivo?
Por: Clor. Celina Behrensen
CB CONSULTORES & ASOC. http://www.cbadviser.com.ar/
1. Etimología
2. Definición
2.1. Características de una persona asertiva
2.1.1. Se expresa con libertad.
2.1.2. Mantiene una comunicación efectiva y clara.
2.1.3. Desarrolla y tiene metas claras.
2.1.4. Sabe que no siempre puede ganar.
2.1.5. Ejecuta discursos adecuados.
2.2. Pautas a tener en cuenta
2.2.1. Definición de las metas
2.2.2. Desarrollo de autodisciplina, dominio y respeto
2.2.3. Control de las emociones
2.2.4. Aprender a negociar.
2.3. Beneficios de la asertividad
2.3.1. Incrementa el autorespeto
2.3.2. Aumenta la confianza y seguridad en uno mismo
2.3.3. Mejora la posición social
2.3.4. Genera aceptación y respeto de los demás
2.4. Beneficios de la asertividad
2.4.1. Se consigue seguridad y reconocimiento social
2.4.2. Mantiene una alta autoestima
2.4.3. La persona demuestra autenticidad
2.5. Importancia
Adaptado de: ¿Qué significa ser más asertivo?
Por: Clor. Celina Behrensen
CB CONSULTORES & ASOC. http://www.cbadviser.com.ar/
------------------------------------------------------------
EL ORIGEN DE LA ATMOSFERA
1. Historia de la Tierra
1.1. Aparición de los organismos vivos
1.1.1. algas verdes
2. Composición de la atmósfera
2.1. Oxigeno
2.2. Nitrógeno
3. Vida en las alturas
3.1. Características climáticas
3.1.1. Menos densidad de aire
3.1.1.1. Menor cantidad de oxigeno
3.2. Plantas y animales sobrevivientes
4. Primer cambio climático
4.1. Posibles causas
4.1.1. La caída de un meteorito
4.1.2. El aumento de la actividad volcánica
4.2. Efectos del cambio climático
4.2.1. Calentamiento global acelerado
4.2.2. Disminución drástica del oxigeno
4.2.2.1. Consecuencias de la falta de oxigeno
a) extinción de varias especies
4.2.2.2. Sobrevivientes a este efecto
a) los insectos
b) algunos artrópodos
5. Cambio climático actual
5.1. causas
5.1.1. Explosión demográfica
5.1.2. Renovación industrial
5.1.3. Aumento de la combustión de hidrocarburos
5.2. Consecuencias
5.2.1. Aumento de la temperatura
5.2.2. Incremento del CO2 en la atmósfera
1. Historia de la Tierra
1.1. Aparición de los organismos vivos
1.1.1. algas verdes
2. Composición de la atmósfera
2.1. Oxigeno
2.2. Nitrógeno
3. Vida en las alturas
3.1. Características climáticas
3.1.1. Menos densidad de aire
3.1.1.1. Menor cantidad de oxigeno
3.2. Plantas y animales sobrevivientes
4. Primer cambio climático
4.1. Posibles causas
4.1.1. La caída de un meteorito
4.1.2. El aumento de la actividad volcánica
4.2. Efectos del cambio climático
4.2.1. Calentamiento global acelerado
4.2.2. Disminución drástica del oxigeno
4.2.2.1. Consecuencias de la falta de oxigeno
a) extinción de varias especies
4.2.2.2. Sobrevivientes a este efecto
a) los insectos
b) algunos artrópodos
5. Cambio climático actual
5.1. causas
5.1.1. Explosión demográfica
5.1.2. Renovación industrial
5.1.3. Aumento de la combustión de hidrocarburos
5.2. Consecuencias
5.2.1. Aumento de la temperatura
5.2.2. Incremento del CO2 en la atmósfera
--------------------------------------------------------
INTELIGENCIAS MULTIPLES
1. Definición de la inteligencia
2. Teoría de las inteligencias múltiples
2.1. inicios
2.1.1. su creador
2.2. Tipos
2.2.1. Verbal – Lingüística
2.2.1.1. Características de una persona con esta I.M
a) le gusta leer y escribir
b) sabe hablar y escuchar
2.2.2. Lógico –Matemática
2.2.2.1. Desarrolla habilidades para:
a) calcular
b) resolver operaciones
c) comprobar hipótesis
d) establecer relaciones lógicas
2.2.3. Visual – Espacial
2.2.3.1. características de una persona con esta I.M
a) sabe diseñar y dibujar
b) combina colores
c) arregla objetos
d) buen sentido de la orientación
2.2.4. Musical – Rítmica
2.2.4.1. características de la persona
a) escucha y crea música
2.2.5. Físico- Kinestesica
2.2.5.1. Se desarrolla:
a) la motricidad fina
b) la motricidad gruesa
2.2.6. Inteligencia Naturalista
2.2.6.1. Desarrolla habilidades para:
a) reconocer patrones en la naturaleza
b) clasificar los seres vivos encontrar relaciones en los ecosistemas
2.2.7. Inteligencia Emocional
2.2.7.1. Interpersonal
2.2.7.2. Intrapersonal
2.3. Importancia de las Inteligencias múltiples
2.3.1. Potencia los talentos de cada persona
2.3.2. facilitar el aprendizaje
1. Definición de la inteligencia
2. Teoría de las inteligencias múltiples
2.1. inicios
2.1.1. su creador
2.2. Tipos
2.2.1. Verbal – Lingüística
2.2.1.1. Características de una persona con esta I.M
a) le gusta leer y escribir
b) sabe hablar y escuchar
2.2.2. Lógico –Matemática
2.2.2.1. Desarrolla habilidades para:
a) calcular
b) resolver operaciones
c) comprobar hipótesis
d) establecer relaciones lógicas
2.2.3. Visual – Espacial
2.2.3.1. características de una persona con esta I.M
a) sabe diseñar y dibujar
b) combina colores
c) arregla objetos
d) buen sentido de la orientación
2.2.4. Musical – Rítmica
2.2.4.1. características de la persona
a) escucha y crea música
2.2.5. Físico- Kinestesica
2.2.5.1. Se desarrolla:
a) la motricidad fina
b) la motricidad gruesa
2.2.6. Inteligencia Naturalista
2.2.6.1. Desarrolla habilidades para:
a) reconocer patrones en la naturaleza
b) clasificar los seres vivos encontrar relaciones en los ecosistemas
2.2.7. Inteligencia Emocional
2.2.7.1. Interpersonal
2.2.7.2. Intrapersonal
2.3. Importancia de las Inteligencias múltiples
2.3.1. Potencia los talentos de cada persona
2.3.2. facilitar el aprendizaje
------------------------------------------------------
EMPATIA
1. Definición
1.1. estudiada por
1.1.1. la psicología clínica
1.1.2. psicología educacional
1.1.3. psicología social
1.2. va acompañado de:
1.2.1. la simpatía
1.2.2. compasión
1.2.3. ternura
2. Tipos de Empatía
2.1. E. Emocional o afectiva
2.2. Empatía Cognitiva
3. La Empatía en los niños
3.1. durante el nacimiento
3.2. durante el crecimiento
3.2.1. la empatía va desapareciendo
4. Importancia de la Empatía
Adaptado de: Empatia: em:www.liderazgoymercadeo.com
1. Definición
1.1. estudiada por
1.1.1. la psicología clínica
1.1.2. psicología educacional
1.1.3. psicología social
1.2. va acompañado de:
1.2.1. la simpatía
1.2.2. compasión
1.2.3. ternura
2. Tipos de Empatía
2.1. E. Emocional o afectiva
2.2. Empatía Cognitiva
3. La Empatía en los niños
3.1. durante el nacimiento
3.2. durante el crecimiento
3.2.1. la empatía va desapareciendo
4. Importancia de la Empatía
Adaptado de: Empatia: em:www.liderazgoymercadeo.com
------------------------------------------------------
METODO CREATIVO
1. Introducción
2. Empleos del Método Creativo
2.1. para enfrentar problemas como:
2.1.1. las relaciones humanas
2.1.2. competencia entre productores
2.1.3. restricciones de espacio y presupuestales
2.1.4. percepción ciudadana
2.2. Identifica Factores para la solución de problemas
2.2.1. saber relacionar el problema con situaciones pasadas
2.2.2. reconocer factores que se relacionan con el problema
2.2.3. aplicar criterios claros (cuantitativos)
3. Proceso de Método Creativo
3.1. Enunciación de
3.1.1. problemas
3.1.2. restricciones
3.1.3. metas
3.2. Plantear propuestas de solución
3.3. Revisión de las propuestas o ideas
3.4. Aplicar las propuestas de solución
4. Tipos de Pensamiento en el Método Creativo
4.1. Pensamiento vertical
4.2. Pensamiento horizontal
5. Importancia del Método Creativo
5.1. Permite la solución de problemas en situaciones inesperadas
Raúl V. Ramírez
www.it.ucesm.es/gradien+/seminar/Ramire02.doc.
1. Introducción
2. Empleos del Método Creativo
2.1. para enfrentar problemas como:
2.1.1. las relaciones humanas
2.1.2. competencia entre productores
2.1.3. restricciones de espacio y presupuestales
2.1.4. percepción ciudadana
2.2. Identifica Factores para la solución de problemas
2.2.1. saber relacionar el problema con situaciones pasadas
2.2.2. reconocer factores que se relacionan con el problema
2.2.3. aplicar criterios claros (cuantitativos)
3. Proceso de Método Creativo
3.1. Enunciación de
3.1.1. problemas
3.1.2. restricciones
3.1.3. metas
3.2. Plantear propuestas de solución
3.3. Revisión de las propuestas o ideas
3.4. Aplicar las propuestas de solución
4. Tipos de Pensamiento en el Método Creativo
4.1. Pensamiento vertical
4.2. Pensamiento horizontal
5. Importancia del Método Creativo
5.1. Permite la solución de problemas en situaciones inesperadas
Raúl V. Ramírez
www.it.ucesm.es/gradien+/seminar/Ramire02.doc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario